
No me acaban de convencer las explicaciones que encuentro en la red, así que voy a intentarlo a mi manera… (y en castellano, para que se entienda mejor 😉 ).
Los verbos de comunicación, percepción u opinión:
agree, allege, announce, assume, assure, believe, calculate, claim, consider, decide, declare, discover, estimate, expect, explain, hope, find, know, mention, presume, propose, recommend, report, rumour, say, show, suppose, suggest, think, understand
suelen llevar como objeto directo una oración subordinada sustantiva:
They say that Susan believes in ghosts.
Como en inglés no podemos poner una oración como sujeto:
*That Susan believes in ghosts is said
Al hacer la pasiva, utilizamos un pronombre (it catafórico) para sustituirla y la colocamos después del verbo:
It is said that Susan believes in ghosts.
Esta construcción es la denominada «pasiva impersonal«.
Pero las lenguas indoeuropeas tienen tendencia a personalizar el sujeto si es posible (ya lo hacía el latín) y para ello, tomamos el sujeto de la oración subordinada y lo colocamos como sujeto de la oración principal pasiva:
Susan is said…
El verbo de la oración subordinada, al quedarse sin sujeto, se convierte en infinitivo:
Susan is said to believe in ghosts.
Y esta es la llamada «pasiva personal«. 💁
